La ceremonia contó con la participación de la prorrectora profesora Alejandra Mizala; la directora de Pregrado, profesora Leonor Armanet; y la presidenta del Comité por la Sustentabilidad UChile y directora de Innovación, profesora Anahí Urquiza; además del equipo de la Unidad de Gestión de Proyectos Académicos (UGPA), integrantes del Comité por la Sustentabilidad UChile, del Comité Coordinador de la Certificación Complementaria en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad (CITS), y de la arquitecta Macarena López, de la Dirección de Servicios e Infraestructura (DSI).
Este espacio es una iniciativa conjunta entre Sustentabilidad UChile y el proyecto EneAS-Lab, orientada a fortalecer la formación integral, el bienestar estudiantil y la articulación entre docencia e investigación en torno a los desafíos de la sustentabilidad.
Diseñado como un entorno abierto, flexible y participativo, el Co-laboratorio busca fomentar la co-creación de conocimiento y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios. El lugar cuenta con oficinas, una amplia zona tipo co-work, biblioteca con recursos especializados y una sala de reuniones destinada a encuentros, talleres y actividades formativas.
Hasta la fecha, el curso Introducción a la Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad del CITS ha sido tomado por 105 estudiantes de la Universidad de Chile, provenientes de 34 carreras y 16 unidades académicas. Este hito formativo, impulsado por la articulación entre Sustentabilidad UChile, EneAS-Lab y el equipo académico del CITS, refleja avances concretos hacia una educación universitaria transformadora.